¿Qué es una traducción pública?
Es la traducción de todo documento que se presente ante reparticiones, entidades u organismos públicos. Una traducción tiene carácter público y validez legal cuando lleva la firma y el sello de un traductor matriculado en los idiomas en los que posea título habilitante. Para ello, la traducción debe cumplir con las formalidades establecidas por el Colegio de Traductores, entidad que legaliza la firma y el sello del profesional.
¿En qué se diferencia de una traducción jurídica?
Aunque los términos suelen confundirse, la traducción pública y la jurídica no son sinónimos. La traducción jurídica hace referencia a un campo de especialización: la traducción de textos o documentos relacionados con las diversas áreas del derecho. Por lo tanto, una traducción puede ser jurídica (por la naturaleza del contenido) y no necesariamente pública (con carácter y validez legal).
¿Por qué elegir profesionales matriculados?
Considerados nexos de comunicación y por su formación académica, los traductores públicos están capacitados para garantizar la confiabilidad y la seguridad jurídica de una traducción. Con su firma y sello, dan fe de lo traducido y se responsabilizan ética y legalmente por su trabajo. Son los únicos profesionales habilitados para actuar como intérpretes y traductores en sede judicial.
En la República Argentina, la Ley 30.305 reglamenta el ejercicio profesional de los traductores públicos.
Si estás buscando un traductor público o un traductor especializado en lenguaje jurídico, contactate con nosotros a info@lmtranslations.com.ar o por WhatsApp al (11) 3832 – 4047. Gestionamos sin cargo extra los trámites de legalización ante el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Comments